Acontecimientos

  • Steinway & Sons anillo

Se crea una réplica del piano Steinway White House de 1903

header

El prestigioso fabricante de pianos Steinway & Sons ha presentado recientemente una réplica en miniatura de su mítico piano Steinway White House creado en 1903.

El piano Steinway White House original fue fabricado en 1903 y fue un regalo de la marca al entonces presidente de los Estados Unidos, Theodore Roosevelt, coincidiendo con la celebración del 50º aniversario de la empresa de venta de pianos y con la fabricación de su piano número 100.000.

Fue el piano oficial de la Casa Blanca hasta el año 1938, momento en que Steinway & Sons hizo entrega de otro modelo a Franklin Roosevelt para conmemorar la fabricación de su instrumento número 300.000.

Posteriormente, el modelo de 1903 fue cedido al Museo Nacional de Historia Estadounidense, inaugurado a cargo de la Institución Smithsonian en 1964.

Este museo recoge más de 3.000.000 de objetos relacionados con la historia y cultura estadounidense, desde la Guerra de la Independencia hasta nuestros días.

PAUL GENTILE, CREADOR DE LA REPRODUCCIÓN EN MINIATURA

 La reproducción en tamaño reducido del Steinway White House de 1903 ha estado a cargo del prestigioso artista Paul Gentile. Éste ha invertido más de 16 años en su diseño y fabricación hasta obtener una réplica idéntica a escala 1:7 y que funciona exactamente igual que el modelo original.

Paul Gentile es un artista canadiense reconocido internacionalmente por sus creaciones de miniaturas, fieles hasta el más mínimo detalle.

Una de sus colecciones más conocidas es la “Gentile Collection”, una serie de instrumentos clásicos históricos entre los que se encuentran piezas como el violín Heller Stradivarius de 1679, el saxofón alto Selmer Mark VI, el Servais Cello Stradivarius de 1701 o un contrabajo Vincenzo Panormo de 1785.

Ahora, a su colección se suma otro instrumento mítico, el piano Steinway White House de 1903.

En la fabricación de este último Gentile ha invertido más de 16 años, debido a la complejidad de la pieza y a su interés por reproducir fielmente todos los elementos que la componen.

Para fabricar el instrumento, Gentile comenzó reproduciendo en primer lugar las herramientas necesarias para su construcción, como los “rim press” que se emplearon para dar forma a la madera. Posteriormente reprodujo una a una de manera totalmente artesana las más de 12.000 piezas que componen el piano de la Casa Blanca.

Este arduo trabajo sirvió para hacer una perfecta miniatura totalmente funcional del Steinway White House de 1903. Tanto es así, que la casa ha reconocido el instrumento creado por Paul Gentile como piano de cola oficial de la marca.

Fuente de la imagen: mini.steinway

Artículos Relacionados:

Los pianos más curiosos del mundo

Muere el pianista y reputado profesor, Aldo Ciccolini

1423088777_300609_1423088871_noticia_normalEl mes de febrero comenzó con una mala noticia para todos los amantes del piano. El prestigioso intérprete Aldo Ciccolini (Nápoles, 1925 – París, 2015) falleció el pasado día 1 de febrero en su domicilio de la capital francesa a la edad de 89 años tras haber pasado una estancia en el hospital.

El pianista, de origen italiano y nacionalidad francesa, nació en el seno de una familia del sur de Italia de refinados gustos musicales y amantes de la ópera. Como era de esperar, su carrera musical fue precoz. A los nueve años de edad obtuvo una beca especial para aprender piano y dirección de orquesta en el Conservatorio de Nápoles de la mano del legendario Paolo Denza, que, a su vez, había sido alumno de Ferrucio Busoni en Alemania.

Denza inculcó en Ciccolini las tres bases fundamentales que marcarían en el futuro su estilo: técnica exquisitamente depurada, sentido constructivo de la interpretación y riguroso seguimiento de la partitura.

A la edad de 16 años comenzó su carrera musical con la interpretación del “Concierto en fa menor para piano y orquesta”, de Chopin, en el Teatro San Carlo de Nápoles.

Siguiendo las enseñanzas de su maestro y mentor, Paolo Denza, Ciccolini profundizó en la ejecución de las obras de numerosos autores y llegó a convertirse en un maestro de la interpretación de Liszt.

Gracias a su maestría obtuvo, en 1948, el premio de la Academia de San Cecilia de Roma y, un año más tarde, se alzó con el premio de concurso Margarite Long-Jacques Thibaud.

Éste último galardón fue decisivo en su carrera puesto que a partir de ese momento fijó su residencia en Francia, país que ya no abandonaría y del que adoptó la nacionalidad en 1971.

En este país obtuvo la cátedra del Conservatorio Nacional de Música y Danza de París, además de múltiples reconocimientos, como la prestigiosa Legión de Honor, el premio de la Academia Francesa del Disco, en 1972, o premio de la Academia Charles Cros, en 1976, por su interpretación de los conciertos de Ravel.

A lo largo de varias décadas ahondó en el repertorio de músicos franceses, de los que fue un apasionado defensor. En especial, se centró en Fauré, Saint-Saëns, Ravel, Debussy y Erik Satie, así como en otros menos conocidos como Déodat de Séverac, Massenet o Chabrier.

En Hinves Pianos queremos mostrar nuestro respeto a este gran intérprete que ya no se encuentra entre nosotros pero que ha dejado su indiscutible firma en el panorama pianístico internacional. Sin duda, Ciccolini habrá impulsado a muchos amantes de la música a comprar un piano y decantarse por el aprendizaje de este preciado instrumento.

Fuente de la imagen: cultura.elpais.com

Artículos Relacionados:

– Hinves Pianos colabora en el proyecto solidario de Música en vena

– La realidad virtual llega a los pianos con «Eye Play the Piano»