Dedicamos nuestra sección a la pianista rusa Yulianna Avdéieva, que alcanzó la fama tras alzarse con el primer premio de la XVI edición del Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin, ya que fue la primera mujer en lograrlo desde 1965, cuando lo ganó Martha Argerich.
Continuar leyendo «Artista del mes: Yulianna Avdéieva»Anna Cano
Boston y Essex, al más puro estilo Steinway
Steinway & Sons es conocido mundialmente por sus excepcionales pianos de cola y verticales, que son sinónimo de calidad, fiabilidad y perfección. Desde 1853, su inimitable sonido ha llegado a miles de auditorios, salas de conciertos, escuelas de música y hogares.
Continuar leyendo «Boston y Essex, al más puro estilo Steinway «Cinco aplicaciones con las que escuchar música con la mejor calidad posible
Existen tantas aplicaciones móviles en el mercado que muchas veces resulta complicado encontrar aquella que se ajusta a nuestras expectativas y ofrece las funciones que deseamos. Por esta razón, en el artículo de hoy hemos querido recopilar las cinco aplicaciones con las que podrás escuchar música con la mejor calidad posible.
Te invitamos a descubrirlas.
1. Tidal
Tidal es una plataforma de streaming innovadora y fundada por artistas. Su aplicación está disponible para Android, iOS y Windows, pero también es compatible con dispositivos como reproductores web, altavoces y televisores.
Es una de las plataformas más populares para los amantes de la alta fidelidad. En ella encontrarás más de 80 millones de canciones en calidad CD y más de 650.000 vídeos en alta definición. La suscripción (a partir de 4,99 €/mes) te da acceso a videos musicales, contenido original, livestreams exclusivos, eventos, playlists preseleccionadas y mucho más.
2. Deezer HiFi
Deezer es un servicio de música en streaming que contiene una biblioteca de más de 73 millones de canciones con licencia oficial de los mejores artistas de todo el mundo. Con Deezer HiFi obtendrás streaming en alta fidelidad, con una calidad de 16 bits / 44,1 kHz (similar a un CD). También cuenta con un extenso catálogo de audio codificado en formato Free Lossless Audio Codec (FLAC), lo que conserva la mejor calidad posible.
Está disponible como para Android, iOS, Windows, Smart TV, reproductor web y más dispositivos. Cuenta con varios planes de pago para que cada usuarios pueda suscribirse al que prefiera.
3. Qobuz
Qobuz es un servicio de streaming musical ideal para audiófilos, principalmente enfocado en la música clásica y el jazz. La suscripción mensual da acceso a un extenso catálogo de más de 70 millones de audios en la mejor calidad de sonido disponible en streaming. El contenido se puede escuchar en dispositivos móviles, en ordenador o a través de Internet.
Ofrecer la posibilidad de comprar discos en calidad CD o calidad de estudio, para seguir escuchándolos, incluso aunque canceles la suscripción. Además de su amplio catálogo, Qobuz se distingue por ofrecer audio con calidad de estudio (24 bits a 192 kHz).
4. Amazon Music HD
Otra excelente opción para escuchar música con gran alta definición es Amazon Music HD. Los audios con calidad CD sin pérdida conservan los detalles de la grabación original y duplican la tasa de bits de los servicios de streaming de calidad estándar. La colección de música HD cuenta con más de 100 millones de canciones.
Además, dispone de una biblioteca de más de 7 millones de canciones en ULTRA HD, que reproduce con calidad superior (24 bits a 192 kHz), álbumes remasterizados y playlists preseleccionadas en HD y ULTRA HD.
5. Apple Music
La suscripción de alta fidelidad de Apple Music se denomina Apple Music Lossless. Aunque, evidentemente, solo está disponible para usuarios de los dispositivos de la manzana, estos pueden disfrutar de música sin pérdidas en 16 bits / 44,1 kHz.
Con Apple Music es posible reproducir y descargar música codificada con el formato Apple Lossless Audio Codec (ALAC), que reduce el tamaño del archivo, conservando todos los datos originales en el archivo. La música con audio sin pérdida está disponible en dos formatos: hasta 24 bits / 48 kHz y alta resolución hasta 24 bits / 192 kHz.
¿Con cuál de todas estas aplicaciones te quedarías? ¿Conoces alguna otra opción interesante?
Si te ha gustado este posts sobre “Cinco aplicaciones con las que escuchar música con la mejor calidad posible” seguramente te interesará…
Artista del mes: Patrick Alfaya
Nuestra sección “Artista del mes” cuenta en esta ocasión con una entrevista a Patrick Alfaya, una de las grandes figuras dentro de la gestión de la música clásica.
Continuar leyendo «Artista del mes: Patrick Alfaya»8 anécdotas curiosas sobre Bach que te contamos en el aniversario de su muerte
El 28 de julio de 1750 fallecía en Leipzig Johann Sebastian Bach. Con motivo del 274 aniversario de su fallecimiento, hemos recopilado ocho anécdotas poco conocidas sobre el compositor alemán como forma de rendirle un pequeño homenaje.
Continuar leyendo «8 anécdotas curiosas sobre Bach que te contamos en el aniversario de su muerte»Pianos Steinway icónicos actuales: 3 pianos de lujo
Que el nombre Steinway & Sons es sinónimo de excepcionales pianos de cola y verticales desde hace más de 170 años es de sobra conocido. La elaboración artesanal combinada con la tecnología más vanguardista, la calidad, la fiabilidad y el sonido inigualable son algunas de las cualidades que han convertido a los pianos Steinway en los más deseados del mundo.
Continuar leyendo «Pianos Steinway icónicos actuales: 3 pianos de lujo»Artista del mes: Enric Martínez-Castignani
En esta ocasión, dedicamos nuestra sección “Artista del mes” al barítono italo-español Enric Martínez-Castignani, graduado en Canto y Dirección Orquestal por la Musikhochschule Heidelberg-Mannheim (Alemania).
Continuar leyendo «Artista del mes: Enric Martínez-Castignani»Cinco piezas de música clásica para comenzar el verano
La música es emoción. Con cada creación, los compositores buscan provocar un estado de ánimo en la persona que la escucha. Las estaciones, con sus colores y sus sonidos, han servido de inspiración para numerosas composiciones musicales.
Hoy repasamos cinco piezas de música clásica para dar la bienvenida al verano.
1. “Noche de verano en el río”, de Frederick Delius
Los ríos también son elementos que han dado pie a la creación de espléndidas piezas musicales. El compositor británico Frederick Delius (1862-1934) se caracteriza por un estilo cromático, tonal y lleno de deliciosas armonías.
Noche de verano en el río, compuesta en 1911, forma parte de su obra Dos piezas para pequeña orquesta. Se trata de una creación que transmite a la perfección el estado de ánimo relajado y tranquilo de los atardeceres de estío.
2. “Verano” (Las cuatro estaciones), de Antonio Vivaldi
Esta es una de las obras más conocidas del prolífico compositor italiano Antonio Vivaldi (1678-1741). Como uno de los máximos representantes de la música barroca, el estilo característico de Las cuatro estaciones (publicadas en 1725) constituye uno de los primeros ejemplos de música programática o descriptiva.
El elemento narrativo de “Verano” transmite la sensación de calor, la energía de la estación más cálida del año y los contrastes propios de esta época, como la tormenta del último movimiento.
3. “El cisne de Tuonela” (Lemminkäinen Suite, op. 22), de Jean Sibelius
El músico Jean Sibelius (1865-1957) es conocido por ser uno de los mejores compositores finlandeses. Su obra, desarrollada entre finales del Romanticismo y comienzos del Modernismo, se hizo muy popular por su estilo incidental y sus poemas sinfónicos.
Lemminkäinen Suite, compuesta en la década de 1890, es una pieza orquestal en cuatro movimientos basada en la epopeya finlandesa Kalevala. El segundo movimiento, “El cisne de Tuonela”, la pieza más popular, evoca la atmósfera calmada y serena de una tarde de verano.
4. “Verano” (Las estaciones, op. 37a), de Piotr Ilich Chaikovski
El compositor ruso Chaikovski (1840-1893) es autor de algunas de las obras musicales más famosas del Romanticismo. En 1875, recibió el encargo de componer Las estaciones, un conjunto de doce piezas cortas para piano.
Chaikovski describió en cada pieza las características de los meses del año en Rusia. La parte dedicada a los meses de verano (“Barcarola”, “Canción del segador” y “Cosecha”) nos transporta a la calidez estival en el campo.
5. Música de verano, de Samuel Barber
La obra del compositor estadounidense Samuel Barber (1910-1981) se caracteriza por una orquestación poética, refinada y melódica que ha sido descrita como neorromántica.
Música de verano (1959) es una pieza de música de cámara compuesta para quinteto de viento en la que se aprecian ciertas influencias de Gershwin y Stravinsky. Las florituras solistas de flauta, oboe, fagot, clarinete y trompa se combinan entre sí, evocando la alegría y la energía de la época estival.
Hasta aquí, nuestra selección de piezas musicales clásicas para recibir el verano. ¿Qué otras composiciones añadirías a esta lista?
Si te ha gustado este posts sobre “ Cinco piezas de música clásica para comenzar el verano” seguramente te interesará…
Diez de los pianistas más famosos del siglo XX
Cuando pensamos en pianistas famosos, es frecuente que nos vengan a la cabeza los grandes nombres clásicos de los siglos XVIII y XIX, como Chopin, Beethoven, Mozart o Liszt. Sin embargo, el siglo XX fue muy prolífico en este sentido. Hoy repasamos diez de los pianistas más reconocidos de los últimos 100 años. ¿Nos acompañas?
Continuar leyendo «Diez de los pianistas más famosos del siglo XX»Artista del mes: Sabina Puértolas
En esta ocasión, dedicamos la sección a Sabina Puértolas, una de las sopranos españolas con mayor proyección internacional, aclamada por sus interpretaciones de un extenso repertorio, que incluye ópera, música barroca y zarzuela.
Continuar leyendo «Artista del mes: Sabina Puértolas»Los 6 pianos favoritos de Hinves
Elegir nuestro piano favorito es tan difícil como preguntarle a un niño si quiere más a papá o a mamá. Todos los pianos que recibimos en nuestras instalaciones son tratados con el mismo cariño y respeto porque conocemos el trabajo que hay detrás de estas obras de arte instrumentales.
Continuar leyendo «Los 6 pianos favoritos de Hinves»Cuatro instrumentos que se parecen al piano (pero que no lo son)
El piano es un instrumento reciente si lo comparamos con los primeros vestigios de instrumentos musicales. La evidencia más antigua de la que se tiene constancia es una flauta hecha de hueso con más de 35 000 años de antigüedad. Se encontró en el yacimiento alemán de Hohle Fels, que se considera la cuna de la música.
Continuar leyendo «Cuatro instrumentos que se parecen al piano (pero que no lo son)»Ya sé tocar el piano: ¿cuál es el mejor piano para principiantes?
¿Has dado tus primeros pasos en los estudios de piano y sabes que quieres continuar avanzando? En ese caso, muy probablemente te planteas adquirir un piano adecuado para tu nivel actual, pero que esté a la altura de tus logros futuros.
Continuar leyendo «Ya sé tocar el piano: ¿cuál es el mejor piano para principiantes?»Artista del mes: Salvador Vázquez
En esta ocasión, dedicamos la sección “Artista del mes” a Salvador Vázquez, uno de los artistas más vibrantes y carismáticos de la nueva generación de directores de orquesta en España.
Continuar leyendo «Artista del mes: Salvador Vázquez»¿Cuál es el mejor piano para aprender a tocar? Recomendaciones para comprar tu primer piano
Aprender a tocar el piano es una decisión importante para cualquier persona aficionada a la música. Una de las cuestiones que se plantean en ese momento es la elección del mejor piano para iniciarse. Son muchas las dudas que surgen y hoy vamos a tratar de aclararlas. También os hablaremos de uno de los pianos que, desde nuestro punto de vista, es el más adecuado para empezar.
Continuar leyendo «¿Cuál es el mejor piano para aprender a tocar? Recomendaciones para comprar tu primer piano»Artista del mes: Rubén Talón
Este mes dedicamos nuestra sección a Rubén Talón, uno de los mejores pianistas de su generación que ha cosechado numerosos galardones en España, Europa y Estados Unidos.
Continuar leyendo «Artista del mes: Rubén Talón»