Nuestra sección “Artista del mes” está dedicada en esta ocasión a Guillermo Iriarte, prolífico compositor y pianista, además de docente asombrosamente precoz.

Nuestra sección “Artista del mes” está dedicada en esta ocasión a Guillermo Iriarte, prolífico compositor y pianista, además de docente asombrosamente precoz.
Cada cierto tiempo, la excelencia de los pianos Steinway & Sons se eleva a la máxima categoría y la marca nos sorprende con sus ediciones limitadas.
Continuar leyendo «Colección Masterpiece 8×8, la belleza de la naturaleza»
El piano es un instrumento sumamente versátil que se adapta a todos los géneros musicales. Su amplio rango permite pasar en segundos del pianísimo más suave al fortísimo más estruendoso, como si te encontraras ante una orquesta sinfónica.
Continuar leyendo «Conoce las diferencias entre tocar un piano digital y otro acústico»
En esta ocasión nos acercamos a la figura de Tito García González, concertista de piano, compositor, director, solista y miembro de grupos de música de cámara considerado por la crítica como uno de los pianistas españoles de mayor renombre por su gran expresividad, alegría y espontaneidad.
Hoy, en nuestra sección “Artista del mes” nos acercamos a la figura del joven pianista Ramón Grau.
Todos los eventos de Diciembre de 2019 en PianoLab nuestro espacio de creación y experimentación musical en Hinves Pianos (calle Fuenterrabía, 4, Madrid). Continuar leyendo «Agenda Cultural de Pianolab en Diciembre»
¿Necesitas un piano para un concierto o un evento? ¿Estás de vacaciones y necesitas practicar? La solución para aquellos profesionales que, por una razón u otra, necesitan disponer de un piano durante uno o varios días, unas semanas o, incluso, unos meses es el alquiler de pianos. Continuar leyendo «Los mejores pianistas del mundo confían en Hinves para el alquiler de pianos de concierto»
El proceso de compra de un piano nuevo debe llevarse a cabo meditando cuidadosamente las opciones disponibles. Antes de comprar un piano nuevo hay que plantearse varias cuestiones. En primer lugar, tendremos que decantarnos entre un piano vertical o uno de cola. El modelo elegido dependerá de varios factores, entre ellos la disponibilidad de espacio, nivel de estudios así como el presupuesto. La forma más fácil es por descarte, es decir, ir acotando las opciones que nos vayan pareciendo viables y eliminando aquellas que no nos interesen.
Por otro lado cada pianista, novel o profesional, tiene sus propias preferencias en cuestión de la marca. No hace falta tener un nivel alto para disfrutar de un sonido en particular y no hace falta hacer un desembolso astronómico para tener un buen piano.
Un aspecto importante es que consideremos la compra como una inversión de futuro y no solo como un gasto o una simple adquisición de un producto. Hoy día hay muy buenas opciones de diferentes fabricantes tanto europeos como asiáticos que nos pueden brindar la posibilidad de poder adquirir un piano vertical o de cola nuevo con diferentes calidades, precios, acabados y tamaños adecuados a nuestras necesidades.
Por ejemplo, comprar un piano Steinway & Sons, vertical o de cola, implica un desembolso más elevado que el que haríamos con una marca inferior, pero al mismo tiempo estaremos apostando por la firma con la revalorización más alta y más cotizada del mercado. Esta inversión nos asegura que tendremos entre nuestras manos una pieza única, de una calidad extraordinaria, apreciada no solo por su calidad sonora o prestaciones inimitables, sino por su elaboración artesanal, por sus materiales nobles o producción limitada, aspectos todos ellos que le dan el prestigio que esta marca se ha ganado con el paso del tiempo. Adquirir un piano Steinway & Sons es invertir en calidad y durabilidad por muchas décadas en un producto que pasará de generación a generación dentro de la familia.
ESSEX EUP-111 |
YAMAHA B2 |
|
Nº de barrajes | 5 | 4 |
Espesor del barraje | 45cm2 | 25cm2 |
Posicionamiento del barraje | El diseño de Steinway coloca un barraje adicional en la parte de mayor tensión del piano | Misma distancia entre los barrajes |
Material | Madera de abeto | No está especificado. Pintado |
ESSEX UP-111 | YAMAHA B2 |
La caja de resonancia del Essex es de color claro, libre de nudos y cuenta con vetas muy cercanas las unas de las otras.Cuanto más cerca estén las líneas de la veta, más fuerte es la madera y mejor la transmisión de vibración. Os mostramos un primer plano de las imágenes de la caja de resonancia del EUP‐111 |
Esta caja de resonancia del Yamaha B2 tiene tan solo 4 vetas por pulgada. Hay presentes varios nudos, así como varias zonas irregulares. Éstas se deben a la eliminación de dichos nudos y en su lugar pegan otro tipo de madera para cubrir ese hueco. No presentamos esto como una cuestión de longevidad, sino como de su valor en general. Una caja de resonancia libre de nudos, plugs y con unas vetas rectas y consistentes,está considerada de mejor calidad |
Hace ya algo más de una década la pianista argentina María Testa fundó el Centro de Divulgación Musical del Mediterráneo.Su objetivo era difundir la música clásica y acercarla al público de la costa del Sol. Desde entonces no ha parado de promocionar eventos, conciertos y actividades diversas relacionadas con la música con excelentes resultados, puesto que ha conseguido despertar un gran interés entre los residentes de la zona de Marbella.
En los últimos tiempos ha comenzado su labor con niños, con los que trabaja para infundirles el amor por la música clásica desde una edad temprana, la mejor forma de convertirlos en verdaderos apasionados de adultos.
Entre las numerosas actividades que María Testa lleva a cabo en el Centro deDivulgación Musical del Mediterráneo destaca, sin duda, el ciclo de conciertos denominado Música con Encanto, que se celebra en diversos lugares de la costa del Sol. Estos conciertos, en los que participan renombrados artistas nacionales e internacionales, tienen como misión unir el placer de la música en directo con la labor divulgativa.
La actividad es todo un éxito y atrae a un público de lo más variopinto en cuanto a edades y nacionalidades, hasta tal punto que se ha convertido en referente insustituible en la agenda cultural de la provincia.
Temporada tras temporada rincones emblemáticos de la ciudad de Marbella abren sus puertas para recibir conciertos de pianistas nacionales e internacionales de la talla de Carmen Yepes, Soo Jung-Ann, NozomiNakagiri, Filipe Pinto-Ribeiro, Natalia Kuchaeva o Christian Poltéra.
Para organizar estos conciertos“Música con Encanto” cuenta con un despliegue importante de medios de forma que se autofinancia con mucho esfuerzo ya que elapoyo institucional y también con la colaboración de empresas hoy día es complicada.
Hinves Pianos se ha sumado a esta iniciativa, ya que nos sentimos plenamente identificados con el espíritu que mueve a María Testa en su apuesta por la música clásica.Así, nuestra tienda de pianos se ha convertido en proveedor oficial de sus eventos.
Actualmente no es fácil hacer llegar la música clásica al público en general y a los jóvenes en particular. Sin embargo, a través de este proyecto musical único han conseguido abarcar un público muy amplio.
No se trata tanto de pretender crear grandes expertos en música clásica que se lancen a comprar pianos después de un concierto sino más bien de eliminar la etiqueta de “yo no entiendo de música clásica”, según palabras de la propia María Testa. El objetivo no es otro que sentir la música.
No obstante las personas que estudian piano en la costa del Sol tienen la posibilidad de comprar pianos en Granada, la ciudad en donde Hinves Pianos estableció su sede en 1991. La venta y alquiler de pianos en Málaga, Granada y en toda Andalucía es una de las líneas de negocio más importantes para esta empresa. Es por ello que ponemos a disposición de nuestros clientes servicio de restauración de pianos y servicio técnico a domicilio, tanto para clientes particulares como profesionales que requieran una atención de primera calidad.
– Hinves pianos colabora en el proyecto solidario de música en Viena
-Inaguramos nueva tienda de pianos en Madrid como distribuidores oficiales Steinway and Sons
Las personas que sufren discapacidades físicas ven limitadas sus posibilidades de realizar gran número de actividades que para el resto son habituales. Gracias a los avances tecnológicos estas barreras se van superando poco a poco. Es el caso de un nuevo dispositivo de realidad virtual desarrollado en Japón que permite a las personas discapacitadas tocar el piano utilizando la visión.
El dispositivo, que ha sido bautizado como Eye Play the Piano, activa las notas del teclado mediante el seguimiento de los movimientos oculares.
El dispositivo nace fruto de la colaboración entre la Universidad de Tsukuba (Japón), Oculus VR, empresa líder en realidad virtual recientemente adquirida por Mark Zuckerberg, al frente de Facebook, y la empresa japonesa Fove, fabricante de cascos de realidad virtual.
Su presentación oficial tuvo lugar el pasado mes de diciembre, en el transcurso de un concierto de Navidad organizado por la Universidad de Tsukuba, especializada en alumnos con necesidades especiales.
Durante el evento, un estudiante con limitaciones físicas, alumno de la escuela de educación especial de la universidad, tocó el piano utilizando este novedoso dispositivo y mostró cómo la realidad virtual puede ayudar a gran número de personas.
El proyecto nace con el objetivo de que todos los niños puedan tocar el piano realizando sólo movimientos con los ojos. Por ello, tras la presentación, la compañía Fove lanzó una campaña para recaudar fondos con los que hacer llegar estos dispositivos a 135 colegios para niños discapacitados en Japón.
Los creadores de Eye Play the Piano explicaron en el transcurso del evento cómo es el funcionamiento de este nuevo dispositivo de realidad virtual.
El piano en sí está diseñado como un instrumento estándar en el que se puede ejecutar la música utilizando las manos, puesto que las teclas están colocadas en la forma habitual. La diferencia es que este piano lleva incorporada una interfaz que hace que se pueda tocar utilizando los movimientos oculares.
Los usuarios pueden elegir con total libertad cómo tocar el instrumento que, combinando la modalidad mono tono y la modalidad de acordes, produce una rica y variada cantidad de sonidos con los que ejecutar numerosas piezas musicales. La persona que lo utiliza puede decidir qué sonidos quiere asignar en cada modo. En función de la elección la interfaz puede tocar gran variedad de composiciones musicales.
Viendo el excelente resultado de esta primera prueba con Eye Play the Piano, quizá pronto podamos ver en las tiendas de pianos dispositivos de realidad virtual que acerquen este preciado instrumento a las personas con discapacidad.
Fuente de la imagen: Dailymail