Blog

  • Steinway & Sons anillo

El corazón de Chopin

Pocas cosas se pueden añadir sobre la vida y la obra de Chopin que no se hayan dicho ya. El compositor y pianista polaco es uno de los máximos referentes de la música del Romanticismo. En su breve pero fructífera vida (murió a los 39 años), compuso más de doscientas piezas para piano. Lo que no todas las personas conocen es la historia de su corazón.

UNA VIDA FRUSTRADA POR LA ENFERMEDAD

Chopin no gozaba de buena salud. Desde niño, fue propenso a las enfermedades y tuvo que soportar numerosas sangrías, como era costumbre en la época para tratar ciertos males. Su estado de ánimo tampoco fue nunca uno de sus puntos fuertes. Sufrió emocionalmente y tuvo crisis de ansiedad.

Con solo 29 años, se le diagnosticó tuberculosis y arrastró síntomas persistentes durante diez años, hasta su fallecimiento en 1849. Murió en París, ciudad donde estaba afincado, y fue enterrado allí. Sin embargo, en sus últimas voluntades manifestó un deseo, cuanto menos, sorprendente. Pidió que, a su muerte, le extrajeran el corazón y lo llevaran a su patria, Polonia.

Las razones no se conocen bien. Hay quienes piensan que este deseo se debió a su fuerte sentimiento nacionalista, pero otras versiones apuntan a que, por su personalidad aprensiva, tenía miedo a ser enterrado vivo. Este temor era frecuente en aquella época. Su hermana Ludwika consiguió llevar clandestinamente el corazón de Chopin desde París hasta Varsovia, donde se conservó en la Iglesia de la Santa Cruz.

LOS AVATARES DEL CORAZÓN DE CHOPIN

No terminaron ahí las andanzas del corazón de Chopin. Durante la Segunda Guerra Mundial, cayó en manos de los nazis y, según dicen, un comandante de las SS lo custodió hasta el fin de la contienda. En 1951, regresó al templo y allí permanece desde entonces.

Lejos de dejarlo descansar en paz, algunos investigadores deseaban averiguar la verdadera causa de la muerte de Chopin. Los avances en Medicina hacen pensar que podría padecer fibrosis quística, una enfermedad genética que encaja mejor con sus síntomas.

Tras años de insistencia, en 2014 el Gobierno polaco y los familiares del compositor accedieron a que se realizara un examen visual del corazón de Chopin, que es uno de los mayores tesoros de Polonia.

No obstante, autoridades y familia se negaron a que se tomaran muestras para una prueba de ADN. Así pues, tras el estudio visual del órgano, los investigadores no pudieron llegar a ninguna conclusión.

El empeño por extraer muestras de tejido para averiguar qué enfermedad acabó con la vida del compositor continúa. Sin embargo, las autoridades del país recomiendan no volver a abrir el envase donde se conserva el órgano hasta 2064.

Es probable que las autoridades quieran proteger la figura del músico, muy venerado en Polonia, aunque hay quienes afirman que detrás de este recelo se esconde el temor a que una prueba de ADN demostrara que no se trata del auténtico corazón de Chopin.

Si te ha gustado este posts sobre <<El corazón de Chopin>> seguramente te interesará…