Blog

  • Steinway & Sons anillo

Diez de los pianistas más famosos del siglo XX

Cuando pensamos en pianistas famosos, es frecuente que nos vengan a la cabeza los grandes nombres clásicos de los siglos XVIII y XIX, como Chopin, Beethoven, Mozart o Liszt. Sin embargo, el siglo XX fue muy prolífico en este sentido. Hoy repasamos diez de los pianistas más reconocidos de los últimos 100 años.  ¿Nos acompañas?

1. Wilhelm Kempff (1895 – 1991)

Fue un pianista alemán, discípulo de Heinrich Barth. Su carrera artística se desarrolló por gran parte del mundo, pero no realizó su primera actuación en Londres hasta 1951. Los neoyorquinos tendrían que esperar hasta 1964 para disfrutar de su maestría al piano.

Su última presentación fue en París en 1981, con 85 años. Diez años después falleció en Italia. Su prolífica actividad se extendió a lo largo de seis décadas. Fue el primero en grabar todas las sonatas de Franz Schubert, aunque su reconocimiento mundial se debió a sus magistrales conciertos de Beethoven.

2. Alfred Brendel (n. 1931)

Este pianista, poeta y escritor austriaco nació en Checoslovaquia, la actual República Checa. En gran parte autodidacta, recibió clases de Edwin Fischer y Eduard Steuermann, pero no cursó estudios oficiales de piano.

Dio su primer recital con tan solo 17 años, interpretando obras de Johann Sebastian Bach, Johannes Brahms y Franz Liszt. A los 21 años, grabó su primer disco con el “Concierto para piano n.º 5”, de Sergéi Prokófiev. Anunció su retirada en 2008, tras un concierto en Viena.

3. Alfred Cortot (1877 – 1962)

Pianista y director de orquesta franco-suizo, está considerado como uno de los principales pianistas del siglo XX. Además, es reseñable su gran labor pedagógica y divulgativa. En 1919, fundó la École Normale de Musique de París, donde sus clases de interpretación musical adquirieron renombre mundial.

A los 20 años, debutó en los Conciertos Colonne. Era 1897 e interpretó con gran éxito el Concierto para piano n.º 3 de Beethoven. Su última actuación pública tuvo lugar en 1958 en el Festival de Prades (Tarragona), actualmente denominado Festival Pablo Casals en honor a su fundador.

4. Arthur Rubinstein (1887 – 1982)

Nacido en Polonia y nacionalizado estadounidense, alcanzó gran fama por sus interpretaciones de Chopin. Su enorme talento musical le llevó a debutar en concierto con tan solo seis años de edad.

Aunque su primera gira por Estados Unidos no resultó muy exitosa, años más tarde fue nombrado por The New York Times como uno de los grandes pianistas del siglo XX. De origen judío, al estallar la Primera Guerra Mundial en 1914 juró no volver a actuar en Alemania. Recorrió el mundo ofreciendo conciertos hasta que una ceguera progresiva lo obligó a retirarse. Era 1976 y tocó por última vez en el Wigmore Hall de Londres.

5. Serguéi Rajmáninov (1873 – 1943)

Este compositor, pianista y director de orquesta ruso está considerado como uno de los últimos grandes posrománticos de la música clásica europea. Inició su carrera a los cuatro años y se graduó en el Conservatorio de Moscú en 1892.

Tras la Revolución rusa, Rajmáninov y su familia abandonaron el país. En 1918, se estableció en Estados Unidos, aunque no obtuvo la nacionalidad hasta un mes antes de su muerte. Poco antes había ofrecido su última gira de conciertos en el país americano, donde falleció a los 69 años a causa de un melanoma.

6. Alicia de Larrocha (1923 – 2009)

Nacida en Barcelona, Alicia de Larrocha fue, probablemente, la pianista española con mayor proyección internacional, además de una de las mejores intérpretes de piano del siglo XX. Su primera actuación pública fue a los seis años de edad en la Academia Marshall, donde interpretó obras de Bach, Mozart y Granados.

A lo largo de una carrera artística de más de setenta años, tocó cerca de cuatro mil conciertos con las orquestas y directores de mayor prestigio. Su legado sigue inspirando a pianistas de todo el mundo.

7. Clara Haskil (1895 – 1960)

Su gran talento musical despuntó muy pronto y comenzó en el conservatorio a la edad de cinco años. A los siete años viajó de su Rumania natal a Viena para continuar su formación. Posteriormente, se instaló en París durante un tiempo. Por su origen judío, se vio obligada a refugiarse en Suiza durante la Segunda Guerra Mundial. 

Con una vida plagada de adversidades, su perseverancia le sirvió para abrirse paso en el panorama musical. Fue una pianista aclamada internacionalmente, especialmente por su interpretación de las obras de Mozart, aunque el reconocimiento tardó en llegar.

8. Rosalyn Tureck (1914 – 2003)

Esta pianista estadounidense destacó por su profundo conocimiento y pasión por la música de Johann Sebastian Bach. Su interpretación de las obras del compositor alemán es un referente para muchos músicos actuales.

Su debut tuvo lugar en Nueva York en 1935. Desde ese instante, vivió por y para la música. Fundó su propia orquesta, que estuvo activa entre 1960 y 1972. Sin embargo, sus mayores logros son haberse convertido en la primera mujer en dirigir la Filarmónica de Nueva York y la Orquesta Philharmonia de Londres.        

9. Martha Argerich (n. 1941)

Esta pianista argentina nacionalizada suiza es conocida por su técnica brillante y su pasión al tocar el piano. Ganadora de numerosos premios y reconocimientos, Martha Argerich ha cautivado al público y a la crítica por su interpretación de las obras de Chopin, Prokofiev, Ravel y muchos otros compositores.

En 1945, con solo cuatro años de edad, dio su primer recital público de piano en el Teatro Astral. Tres años más tarde, ofreció su primer concierto formal en el mismo lugar.

10. Nina Simone (1933 – 2003)

Nina Simone, cuyo nombre real era Eunice Kathleen Waymon, fue una cantante, compositora y pianista estadounidense. Aunque es más conocida por su trabajo en géneros como jazz, blues, rhythm and blues y soul, su relación con el piano clásico también es notable.

Debutó con doce años en un recital de piano al que asistieron sus padres en primera fila. Era 1945 y, por su origen afroamericano, fueron obligados a ceder sus asientos a otros asistentes blancos. Nina se negó a seguir tocando hasta que sus padres volvieron a ocupar el lugar que les correspondía.

Esta es una lista de tan solo diez pianistas del siglo XX, pero faltan muchos. ¿Qué otros nombres añadirías?

Si te ha gustado este posts sobre “ Diez de los pianistas más famosos del siglo XX” seguramente te interesará…