Blog

  • Steinway & Sons anillo

Miniguía para comprar un piano

¿Estás pensando en comprar un piano? En ese caso, seguro que te asaltan las dudas, ya que se trata de una decisión importante en la que hay que tener en cuenta numerosos factores.

Desde Hinves, queremos ayudarte a elegir con criterio y, por esa razón, hemos preparado esta miniguía con los aspectos esenciales que deberías considerar al comprar un piano.

Piano nuevo o de segunda mano

Quizá esta es una de las primeras cuestiones que surgen al valorar la compra de un piano. Un instrumento de segunda mano puede ser una buena opción para adquirir el modelo o marca que deseas a un precio más asequible.

Nuestros pianos de reestreno te permiten ahorrar hasta el 50 % sobre el precio del mismo modelo nuevo. Además, tendrás interesantes ventajas adicionales, como la garantía integral de 10 años y la promesa de recompra sin límite de tiempo, en caso de que decidas cambiarlo por uno de valor superior.

Como con cualquier objeto de segunda mano, es fundamental adquirirlo a un vendedor de confianza que garantice su estado de conservación, sobre todo, la ausencia de grietas en la tabla armónica o caja de resonancia, óxido en las cuerdas, carcoma y otros signos de desgaste.

Piano vertical o de cola

La elección depende en gran parte de las dimensiones de la estancia donde lo deseas instalar. El tamaño de la caja de resonancia, la superficie de la tabla armónica y la longitud de las cuerdas de un piano de cola brindan una proyección de sonido superior. No obstante, los problemas de espacio o el presupuesto pueden hacer que nos decantemos por un piano vertical.

Existen pianos de cola con grandes prestaciones a precios muy competitivos, como los pianos Essex, desarrollados por Steinway & Sons y pensados para usuarios principiantes y de nivel medio.

La principal característica del piano vertical es la orientación de la tabla armónica y las cuerdas. Esta estructura marca una importante diferencia en cuanto al sonido, el tacto y la respuesta de repetición. Sin embargo, es una excelente opción cuando hay limitaciones de espacio. Actualmente, sus prestaciones técnicas no tienen nada que envidiar al piano de cola. La altura de la caja permite acoger una mecánica más grande y precisa, con mayores prestaciones.

Sonido y tacto

Cada pianista tiene sus propias preferencias a la hora de elegir piano. Además de los aspectos técnicos, el tacto, el sonido y el diseño juegan un papel importante en la elección del modelo.

El sonido de los pianos europeos se distingue por su sobriedad y su acústica envolvente, con graves profundos y agudos muy suaves. Frente a esa calidad, el sonido de los pianos asiáticos es más metálico y estridente.

Los materiales usados en la fabricación y la ingeniería aplicada a la mecánica, apagadores y otros elementos, influyen en el tacto. Es recomendable probar diferentes teclados hasta encontrar el equilibrio entre la dureza óptima y el control sobre las teclas. El tamaño, la forma y la fuerza de tus manos tendrán mucho que decir en este sentido.

En resumen, para encontrar el piano que encaje contigo, es recomendable comparar varias opciones para valorar la calidad, sonido, tacto, timbre, prestaciones, dimensiones y precios.

Si quieres conocer más consejos sobre este tema, suscríbete a nuestra newsletter y recibirás en tu correo la guía completa para comprar un piano.

Si te ha gustado este posts sobre “ Miniguía para comprar un piano” seguramente te interesará…